Debe acabar la impunidad para convertir México en territorio de justicia y democracia, señalan
La Jornada
Emir Olivares Alonso
Martes 11 de junio de 2013
La marcha conmemorativa de la represión de 1971 contra estudiantes, conocida como halconazo, devino en confrontación entre manifestantes y elementos policiacos, así como en la detención de varios jóvenes.
Cientos de personas se sumaron a la movilización –que como cada año fue encabezada por integrantes del Comité 68–, en la que al grito de “¡Ni perdón ni olvido!” se demandó castigo a los responsables de la masacre de estudiantes cometida el 10 de junio de 1971, entre ellos el ex presidente Luis Echeverría Álvarez.
La manifestación comenzó después de las 16:30 horas en dos puntos: las inmediaciones del Metro Normal –donde hace 42 años se suscitaron los hechos– y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, y culminó con un mitin en el Zócalo.
Ahí, Jesús Martín del Campo, integrante del Comité 68, subrayó que el objetivo de la movilización fue “recuperar la memoria histórica y abrir paso a la verdad por la matanza”.
Resaltó que se trata de remediar los rezagos de impunidad en que se encuentran esos hechos para convertir a México “en un territorio de verdad, justicia y democracia”. Agregó que el Comité 68 continúa pugnando ante instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por que sean sancionados los responsables de las matanzas estudiantiles de 1968, en Tlatelolco, y de 1971.
Mientras el mitin se desarrollaba, decenas de jóvenes se enfrentaban con granaderos en el costado poniente de la Plaza de la Constitución.
La zacapela comenzó en la esquina de 5 de Mayo y Palma, cuando jóvenes con los rostros cubiertos se lanzaron contra uniformados que custodiaban una sucursal bancaria.
Con piedras, palos, tubos, cadenas y otros objetos, los jóvenes avanzaron. Los granaderos se protegían con escudos.
La confrontación se prolongó varios minutos y se extendió a Madero y Plaza de la Constitución, mientras desde el mitin se llamaba a los manifestantes a “no caer en provocaciones”.
leer más:
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/11/politica/015n1pol